domingo, 25 de octubre de 2015

PROYECTO SEGUNDO PARCIAL

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS NO. 120
“EMILIANO ZAPATA SALAZAR”
CIENCIA, TECNOLOGÍA, SOCIEDAD Y VALORES




                UNIDAD 2.  SOCIEDAD – CULTURA. (Valor total del proyecto 20 puntos)

Proyecto: Identificación y análisis de tipos de normas, grupos de referencia, organizaciones sociales, instituciones y grupos paralelos al estado, sociedad civil.
Instrucciones: Trabajar en binas o de manera individual.

A)   Ver la película “Erin Brocovich”. Es un filme estadounidense estrenado en el año 2000, basado en hechos reales.
B)   Redacta, con tus propias palabras, una sinopsis de la película.
C)   Explica cómo se manifiestan en esta historia el cumplimiento y/o violación de normas jurídicas, morales y sociales.
D)   Explica qué procesos industriales debieron estar regulados por normas técnicas.
E)   Señala qué grupos de referencia están presentes en esta historia.
F)   Identifica a las organizaciones sociales que se muestran en esta película.
G)   Menciona qué importancia tienen en el filme las familias como instituciones sociales.
H)   Menciona qué grupos paralelos al Estado se muestran en el filme.
(Valor: De los incisos B al H, 1 punto cada uno = 7 puntos)
Responde las siguientes preguntas:
1)    ¿Qué personajes (mínimo menciona dos) llaman más tu atención y por qué?
2)    ¿Existen en la actualidad hechos similares a los que exhibe la película? Explica.
3)    ¿Existen leyes en nuestro país para evitar que las industrias contaminen el ambiente? ¿Cuáles?
4)    Investiga ¿qué instituciones públicas en México están encargadas del cuidado del medio ambiente? Menciona alguna.
5)    ¿En qué escena de la película se muestra la intervención del Poder Judicial?
(Valor: 1 punto cada inciso = 5 puntos)
Redacta un ensayo en el que se manifieste tu conocimiento sobre los conceptos contenidos en el tema “Cultura y Sociedad”, así como tu punto de vista crítico sobre la problemática que exhibe la película. (Valor: 8 puntos)

EL PROYECTO SE ENTREGARÁ EL DÍA DEL EXAMEN DEL SEGUNDO PARCIAL.


CONVOCATORIA CONCURSO DE RAP U OTRO GÉNERO MUSICAL PARA PROMOCIÓN DEL CBTIS 120



El CBTIS 120 y la Academia de CTSyV CONVOCAN a los estudiantes de quinto semestre que cursan la asignatura de CTSyV  a participar al primer concurso de “CREA UNA CANCIÓN DE RAP O CUALQUIER OTRO GÉNERO MUSICAL”, de acuerdo a las siguientes bases:

1.- Ser alumnos regulares inscritos en el CBTIS 120
2.- Formar un grupo de entre 6 a 8 personas
3.- Los ritmos de los participantes deben ser originales o de uso libre, bajo responsabilidad de cada participante y deben durar un tiempo de 3 a 4 minutos.
4.- Los participantes deben concursar con letras creadas por su autoría.
5.-  Se debe contar con los temas que ofrece la escuela.
6.- Los participantes deberá inscribirse para participar con su maestro de CTSyV durante la semana del 19 al 23 de octubre de 2015.
7.- Los participantes deben ofrecer su tema ya creado, no una improvisación.
8.- Los ritmos de los participantes serán recibidos un día antes del concurso en memoria flash (USB) con su maestro de CTSyV.
9.- El orden de participación será sorteado una hora antes del inicio del concurso.
10.- Se calificará dicción, presencia escénica, manejo de escenario y letra alusiva a lo que ofrece la escuela.
11.- Cualquier asunto no previsto en la convocatoria quedará a juicio y decisión de la Academia de CTSyV.

A T E N T A M E N T E


ACADEMIA DE CTSyV

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE (REALIZADAS EN EL AULA)

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA (PÁGINA 52 DEL LIBRO)

ADA 1. IMÁGENES DEL SER HUMANO Y LA SOCIEDAD

ADA 7. CLARIFICAR Y PROFUNDIZAR LOS CONOCIMIENTOS QUE SE VAN ADQUIRIENDO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA

ADA 9. INTEGRANDO LOS CONOCIMIENTOS RESPECTO A LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA

ACTIVIDAD DE PRENDIZAJE 1. CRUCIGRAMA (PÁGINA 78 DEL LIBRO)

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DEL CONCEPTO DE NORMA

ADA 10. ENLISTAR NORMAS JURÍDICAS, SOCIALES Y MORALES

ADA 13. ENCUESTA A UN DEPARTAMENTO DE LA ESCUELA PARA CONOCER CUÁLES SON LOS PROCEDIMEINTOS QUE SIGUEN PARA LOGRAR ESTÁNDARES DE CALIDAD

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA (PÁGINA 95 DEL LIBRO)

ADA 16. GRUPO Y SUS CARACTERÍSTICAS Y ORGANIZACIÓN SOCIAL




ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DE INVESTIGACIÓN

ADA 2. CARACTERÍSTICAS DE LOS JÓVENES DE SU TIEMPO VS JÓVENES ACTUALES

ADA 3. CARACTERÍSTICAS DE LOS MODELOS O IMÁGENES

ADA 5. CUADRO DE LAS IMÁGENES DE LA NATURALEZA SEGÚN SU MOMENTO HISTÓRICO

ADA 6. VIDEO O PRESENTACIÓN EN POWER POINT DE LAS IMÁGENES DE LA NATURALEZA

ADA 8. LÍNEA DEL TIEMPO CON LOS PRINCIPALES  DESCUBRIMIENTOS DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA  EN EL SIGLO XX

ADA 2. COMPROBANDO MI APRENDIZAJE: SABERES DESARROLLADOS DURANTE EL PRESENTE  SUBCICLO. (PÁGINA 94, 95 Y 96 DEL LIBRO).

ADA 15. MAPA CONCEPTUAL DE LAS IDEAS PRINCIPALES DE LOS GRUPOS DE REFERENCIA, LA INFLUENCIA DE ÉSTOS EN EL COMPORTAMIENTO Y LA RELACIÓN QUE GUARDAN CON LAS INSTITUCIONES SOCIALES.




CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL SEGUNDO PARCIAL

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

EXAMEN                        30%
INVESTIGACIONES     20%
TAREAS                         20%
PROYECTO                   20%
PARTICIPACIÓN          10%
                                   ___________
TOTAL                           100%

COMPETENCIAS GENÉRICAS Y DISCIPLINARES

COMPETENCIAS GENÉRICAS:

CG4 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.

CG8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

CG11.  Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.


COMPETENCIAS DISCIPLINARES

Humanidades y Ciencias sociales

CD3. Interpreta su realidad social a partir de los procesos históricos locales, nacionales e internacionales que la han configurado

CD4. Valora las diferencias sociales, políticas, económicas, étnicas, culturales y de género y las desigualdades que inducen.

UNIDAD 2 - SOCIEDAD Y CULTURA

TEMAS:

* IMÁGENES DEL SER HUMANO Y DE LA SOCIEDAD
* IMÁGENES DE LAS CIENCIAS Y LAS TECNOLOGÍAS
* NORMAS SOCIALES Y JURÍDICAS
* NORMAS TÉCNICAS
* GRUPOS DE REFERENCIA
* ORGANIZACIONES SOCIALES
* RELACIONES DE PODER
* INSTITUCIONES Y GRUPOS PARALELOS AL ESTADO
* APLICANDO LO APRENDIDO