RECURSOS NATURALES
Nuestro estado cuenta con atractivos naturales de
gran belleza, tales como playas, cenotes, áreas naturales protegidas, ojos de
agua, manglares y grutas, entre otros. Esto, aunado a su exuberante
vegetación, hace de Yucatán el sitio ideal para pasar temporadas enteras para
descansar y relajarse; o para explorar y aventurarse en un paseo ecoturístico.
Algunas de las principales riquezas naturales con
las que cuenta el estado son:
Fauna:
El estado de Yucatán cuenta con una gran cantidad de especies animales
endémicas; es hogar de 11 de las 14 especies de aves de la región y de 444
especies (50% del total de aves registradas en el país), las cuales se
extienden por las selvas, pantanos, y en todo el litoral que abarca del
Golfo de México al Mar Caribe. Entre estas especies podemos mencionar al
pájaro carpintero yucateco, al llamado tapacaminos, al loro yucateco y al
aullador negro. Asimismo, es hábitat de otras especies animales tales
como el faisán, el venado, el armadillo, el oso hormiguero, los tigrillos y los
tejones, entre muchas otras.
Flora:
En Yucatán destaca principalmente la selva baja, la cual se asocia con suelos
muy someros y pedregosos. El estado cuenta con árboles silvestres como
el cedro, el chakah, el roble y el jabín, entre otros. La Ceiba o
Yaxché es el árbol sagrado de los mayas; alcanza entre 7 y 40 metros de
altura, su tronco se utiliza para hacer postes y de sus frutos se extrae una
especie de corcho para fabricar salvavidas; asimismo, sus semillas
proporcionan aceite, entre algunos otros beneficios.
Reservas ecológicas
Yucatán cuenta con reservas ecológicas de gran belleza, las cuales son fundamentales para la conservación de la vida silvestre de la región. Entre estas reservas se encuentran:
Cenotes:
Uno de los principales atractivos naturales del estado son los cenotes, depósitos naturales de agua conectados entre sí que se encuentran en gran cantidad por todo el estado. Los cenotes se forman por el hundimiento del suelo, permitiendo entrever el espectacular paisaje de las aguas subterráneas, verdes, cristalinas o turquesas.
Playas:
Yucatán cuenta con un amplio litoral, donde pueden encontrarse bellas playas que invitan al descanso y a la tranquilidad de los visitantes. Una de las principales playas del estado es la de Progreso, a tan solo 36 kilómetros de Mérida, donde se ubica el puerto de altura y que recibe numerosos viajes de cruceros. Otras playas que destacan por su belleza son las de San Felipe, al oriente del estado. |
ARRECIFE
ALACRANES
Este Parque
Nacional está integrado principalmente por tres áreas: los márgenes
arrecifales, la laguna interior y las cinco islas arenosas (Isla Pájaros o
Blanca, Isla Chica, Isla Pérez, Isla Muertos o Desertora e Isla Desterrada) que
dan lugar al único banco de coral en Yucatán y el más grande en el Golfo de
México. Las islas son hogar de numerosas aves y especies amenazadas como el
gavilán pajarero, el halcón peregrino o el chorlito silbador, así como área de
desove de tortugas.
RÍA LAGARTOS
Se trata
de una Reserva Especial de la Biosfera de 47,840 hectáreas
donde existen varios asentamientos humanos como El Cuyo, Las Coloradas, Ría
Lagartos y San Felipe, el más significativo y también puerta de entrada a la
reserva. Es un importante puerto y pueblo de pescadores con casas de madera
pintadas de vivos colores, las cuales invitan a caminar por el malecón que
bordea el estero. Aquí puedes embarcarte en un paseo en lancha por la ría para
observar las numerosas especies de aves que habitan en ella, ir de pesca, o
pasar un día en sus playas de arena blanca. La ría es rica en ecosistemas, ya
que hay vegetación sumergida, duna costera, manglar, selva baja caducifolia,
tular y petén en los que habitan venado cola blanca, lagarto, ocelote, jaguar,
aves como el halcón peregrino, el loro yucateco, el chorlito y la estrella del
lugar: el flamenco rosado.
Hidrografía
Cenote sagrado, en Chichén Itzá.
El estado carece de cuerpos acuíferos
superficiales (ríos, lagos) debido al tipo de rocas de la superficie, por otro lado, dispone de una red de corrientes subterráneas que
se manifiestan a lo largo y ancho de la geografía estatal en grutas y aguadas llamadas cenotes y que, a nivel del manto freático, están conectados con otros flujos laminares subterráneos que
finalmente van a dar al océano; se estima que existen más de 3000 cenotes en el
territorio yucateco.
Las costas de Yucatán sobre el golfo de México, van desde municipio de Celestún y hasta los límites
orientales de Río Lagartos en el municipio de Tizimín. Tienen una longitud aproximada de
378 km, lo que
representa el 3,8% del total de litorales en México.
TAREA:
Organizarse en equipos y realizar un folleto que contenga un listado de los 5 recursos naturales más importantes con los que cuente la región donde viven. Explicar en qué grado de abundancia se encuentran y qué pasaría si se agotaran. Al final escriban sus impresiones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario